El gobierno conservador ha realizado muchos cambios en la política de inmigración desde que llegó al poder el 2006. El Primer Ministro Stephen Harper ha dicho que el gobierno ha estado «redirigiendo sistemáticamente la inmigración durante los últimos años para enfocarla más en las necesidades económicas y en necesidades a largo plazo del mercado laboral».
Se espera que el 2015 vea algunos cambios importantes en la inmigración, ya sea con el lanzamiento de nuevos programas o un cambio en el perfil del inmigrante en base a desarrollos en el exterior. Debajo se encuentran las cinco tendencias de inmigración más importantes que Canadá puede esperar para el 2015:
1. El Programa Express Entry (Entrada Acelerada) para trabajadores calificados
Lanzado el 01 de enero, el nuevo programa de Entrada Acelerada otorga la residencia permanente a inmigrantes altamente calificados que son emparejados con la escasez de habilidades del país y califican para cumplir con los requerimientos laborales publicados por varios empleadores canadienses.
Chris Alexander, Ministro de Inmigración de Canadá, ha dicho que el programa de Entrada Acelerada es un programa de primera prioridad para él durante este año.
Todas las provincias, a excepción de Quebec, serán parte del programa de Entrada Acelerada, donde el gobierno emparejará empleadores con los inmigrantes de alta calificación más adecuados. Se realizará un sorteo cada dos semanas a través del cual el gobierno invitará a los candidatos con mayor puntaje a aplicar a la residencia permanente. La aplicación no requiere un puntaje mínimo para calificación, sin embargo, una oferta de trabajo permanente a tiempo completo de un empleador canadiense aumentará significativamente la calificación del candidato.
No obstante, los empleadores continuarán teniendo que probar que han considerado canadienses antes de usar el sistema de Entrada Acelerada para contratar extranjeros.
Los críticos del Sistema de Entrada Acelerada están preocupados por la efectividad del «emparejamiento de trabajos» que el gobierno realizará y también están preocupados por cuán transparente y responsable será el sistema.
2. Programa de trabajadores domésticos extranjeros
El programa de trabajadores domésticos ha pasado por varias revisiones impuestas por el gobierno. Según las nuevas reglas, ahora es opcional que los trabajadores domésticos vivan con sus empleadores. El gobierno también ha puesto un límite para el número de personas que recibirán visas de trabajo doméstico en dos categorías.
Los cambios han sido bien recibidos en su mayor parte por las comunidades afectadas, sin embargo, los grupos que representan a los trabajadores domésticos filipinos han expresado decepción sobre la nueva regla que establece que los trabajadores domésticos no reciben la residencia permanente cuando llegan y tienen que esperar dos años para poder calificar a la residencia permanente.
Actualmente existen 60,000 aplicaciones pendientes bajo el programa de trabajadores domésticos. El gobierno planea finalizar de procesar 47,500 aplicaciones de los pendientes actuales para el final del 2015.
3. Cambios en la Ley de Ciudadanía
A partir de este año, el gobierno ha aumentado la tarifa de aplicación para la ciudadanía a $530 por candidato adulto. Se estima que la tarifa aumentada genere un ingreso adicional de $60 millones para el gobierno en el 2015.
Además del aumento de la tarifa, el gobierno también ha prometido mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de las aplicaciones para ciudadanía.
Se han realizado varios cambios en la Ley de Ciudadanía en el 2014, algunos de los cuales han sido criticados por el Colegio de Abogados canadiense. Es muy probable que en el 2015 se implementen algunos de estos cambios controversiales en la ley.
Una disposición controversial establece que el gobierno puede rescindir la ciudadanía de ciudadanos duales o residentes permanentes en caso se descubra que han tomado armas con grupos involucrados en conflictos armados contra Canadá o si son sentenciados por terrorismo, traición u crímenes de espionaje. Ya se está monitoreando aproximadamente 93 individuos de «alto riesgo», según la Policía Montada de Canadá.
Finalmente, el gobierno ahora también tiene el derecho de negar la ciudadanía canadiense a todos los que tienen cargos penales pendientes domésticos o en el extranjero en contra de ellos.
4. Inmigración de Refugiados de Siria
La actual crisis en Siria ha ocasionado que grandes números de refugiados busquen asilo alrededor del mundo. Canadá se comprometió oficialmente a recibir 1,300 refugiados sirios para el final del 2014, pero el gobierno ha recibido críticas por grupos de inmigración por no cumplir con esa promesa.
Sin embargo, el Ministro de Inmigración canadiense refutó su acusación y Kevin Ménard, vocero del Ministro de Inmigración Chris Alexander, dijo: «Hemos aprobado a más de 1200 refugiados bajo el compromiso de los 1,300 y 1,063 ya están en Canadá. El resto viajará las próximas semanas. Continuamos trabajando lo más rápido posible para cumplir con este compromiso y tendremos más que comentar sobre esto en las próximas semanas».
Las Naciones Unidas han solicitado a Canadá recibir 10,000 refugiados sirios más en los próximos dos años. Esta solicitud viene después de la llamada global de las Naciones Unidas a ayudar con la reubicación de aproximadamente 100,000 refugiados sirios que están huyendo de la creciente violencia en su país.
5. Salud para los refugiados
Luego de una orden judicial que tildó de «inconstitucionales» a los cambios federales en el financiamiento de la salud de los refugiados, el gobierno canadiense ha restaurado temporalmente la cobertura completa a los refugiados- El Tribunal Federa dijo que los cortes en el financiamiento del programa era «crueles e inusuales».
Chris Alexander, Ministro de Inmigración, reaccionó a la orden judicial diciendo «estamos haciendo esto porque el tribunal nos lo ha ordenado. Respetamos la decisión a pesar de no estar de acuerdo con ella». Según Alexander, el costo de restaurar la cobertura de seguro de salud de los refugiados le costará al gobierno $4 millones, a pesar que beneficiará a menos de 1,000 refugiados.
Sin embargo, el gobierno ha sido llevado a la corte por tres grupos: la Asociación de Abogados de Refugiados de Canadá, los Médicos Canadienses por el Cuidado de los Refugiados y Justicia para los Niños y la Juventud, que están acusándolo de no cumplir con la orden judicial. El Tribunal Federal escuchará la moción el 27 de enero.
Fuente: cbc.ca