9 de junio del 2017 – Las cifras de la inmigración francófona están muy lejos de la ambiciosa meta del gobierno federal canadiense, según la cantidad alcanzada en el 2016.
Solo 4 400 inmigrantes de habla francesa, o el 1.8 por ciento del total, se establecieron fuera de Quebec en 2016, a pesar de varias políticas destinadas a aumentar la cantidad. La meta establecida por el gobierno federal es de 4.4 % para el 2023.
Aunque todavía hay tiempo para mejorar el porcentaje, el gobierno se preocupa de que las políticas específicas no tengan un mayor impacto.
Mobilité Francophone
A partir del 1 de junio del 2016, el gobierno federal lanzó una corriente específica para trabajadores temporales francófonos en el marco del Programa de Movilidad Internacional.
Esto significa que todos los trabajadores calificados de habla francesa pueden obtener un permiso de trabajo de Canadá sin la necesidad de una Evaluación de Impacto del Mercado de Trabajo (LMIA, por sus siglas en inglés).
Lo que la LMIA considera:
- Los salarios y condiciones de trabajo que se ofrecen al trabajador extranjero.
- La disponibilidad de ciudadanos canadienses o residentes permanentes para realizar el trabajo en cuestión.
- Si una transferencia de conocimientos y habilidades útiles resultaría de la contratación del trabajador extranjero.
- Si la contratación del trabajador extranjero ayudará a crear empleos para ciudadanos canadienses y residentes permanentes.
El objetivo es que los francófonos puedan obtener la experiencia canadiense que necesitan para calificar para la residencia permanente bajo uno de los programas de inmigración económica.
El gobierno federal destacará que Mobilité Francophone solamente lanzada en 2016, significará que el impacto real en los niveles de inmigración no se sentirá hasta 2018 o 2019.
Es poco probable que los candidatos francófonos hayan estado listos para obtener un permiso de trabajo, obtengan la experiencia requerida y luego apliquen y sean aceptados para un flujo de inmigración económica en 12 meses.
Sin embargo, la baja cantidad todavía representará una preocupación, particularmente dado que el gobierno federal también tiene un portal en línea de la inmigración apuntando específicamente a los candidatos francófonos.
Leer más
- New Canada Express Entry Changes Take Effect On June 6, 2017
- French Language Spot Checks For Some Quebec Immigrants
- Ontario Moves Application Process Online for French-Speaking Skilled Workers
- French Skilled Workers Outside Quebec Exempt From Labour Market Impact Assessment
Luego, a partir del 5 de junio del 2017, los cambios en la Entrada Rápida presenciaron más puntos para aquellos con un alto nivel de francés.
Los candidatos obtendrán 15 puntos adicionales para un nivel 7 en audición, expresión oral, lectura y escritura en el Niveau de Competence Linguistique Canadienes (NLC, por sus siglas en francés) combinado con un puntaje en inglés de 4 o menos en el Canadian Language Benchmark (CLB, por sus siglas en inglés).
Estos puntos ascenderán a 30 si el nivel de francés 7 se combina con un nivel de inglés 5 o superior.
Los puntos adicionales se suman a los puntos de idiomas existentes. Se pueden otorgar hasta 136 puntos para el primer idioma oficial de un candidato, y 24 puntos para el segundo.
Un cambio en las perspectivas migratorias en todo el mundo también ha tenido un impacto en el origen de los nuevos inmigrantes francófonos.
La Oficina de Asuntos Francófonos de Ontario dice que solo el 35 por ciento de la comunidad francófona de Toronto es de Europa. Mientras tanto, casi el 45 por ciento proviene de África, del Oriente Medio o el Caribe. Las cifras muestran que las minorías visibles constituyen la mitad de la población joven francófona de Toronto.
El desempleo entre los francófonos con minorías visibles en Ontario es el doble de la media francófona en la provincia. Se trata de cuestiones relacionadas con el racismo y las diferencias culturales, así como con el reconocimiento de las credenciales.
Progreso provincial
A nivel provincial, Ontario está haciendo más que la mayoría para cambiar esto, fijando su propio objetivo francófono del 5 por ciento de todos los inmigrantes. En el año 2016, la provincia registró el asentamiento de 2 400 francófonos, más de la mitad del total de Canadá, pero solo el 2.2 por ciento de todos los nuevos inmigrantes de Ontario.
La provincia dice que los francófonos son una prioridad en términos de nuevos servicios, programas de asentamiento, además de capacitación profesional y clases de idiomas.
Funcionarios provinciales señalan que se están haciendo progresos, incluyendo a los francófonos que constituyen el 3 por ciento de los nuevos inmigrantes calificados bajo el Programa de inmigrantes nominados de Ontario en 2016, en comparación con el 1 por ciento en 2015.
Investigaciones recientes en Ontario también encontraron que la remuneración de los empleos anunciados que requieren francés era hasta un 20 por ciento más alta.
Claramente, no existe una solución rápida para la disminución de la población de inmigrantes francófonos de Canadá fuera de Quebec. Pero una combinación de políticas a nivel federal y provincial supondrá un aumento en los porcentajes en los próximos años.
El objetivo de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá (IRCC, por sus siglas en inglés) es tener recién llegados francófonos que sean al menos el 4 por ciento de todos los inmigrantes económicos que se establezcan fuera de Quebec en el 2018. La meta general para la inmigración francófona fuera de Quebec es de 4.4 por ciento para el 2023.
Empleadores interesados: Por favor, póngase en contacto con nosotros a través de este link para más información.
Candidatos interesados: Descubra si usted califica para unos de los programas de inmigración canadiense completando nuestra evaluación gratis en línea. Le daremos los resultados de su evaluación en 1 ó 2 días laborables.
Para más información sobre Inmigración Canadá pulse aquí.