Article Audio
[row][znhg_column size=»col-sm-6″]
[/znhg_column]
[/row]
15 de diciembre del 2017 – De acuerdo al informe del Comité Parlamentario, las reglas de inadmisibilidad médica aplicadas a las solicitudes de inmigración a Canadá violan la Convención de Derechos de las Naciones Unidas y no se corresponden con los valores canadienses.
El Comité Permanente sobre Ciudadanía e Inmigración ha recomendado la derogación de la llamada cláusula de «demanda excesiva», que impide que personas con discapacidades y afecciones médicas graves inmigren a Canadá.
El amplio informe condenatorio dice que las reglas actuales «violan los derechos humanos».
«Nuestras leyes de inmigración violan injustificablemente los derechos humanos de algunos posibles recién llegados a Canadá y esto es inconsistente con los valores modernos que Canadá asocia con las protecciones contemporáneas de los derechos humanos», dice el informe.
El Ministro de Inmigración, Ahmed Hussen, ya ha indicado que el gobierno federal podría revisar las reglas actuales de inadmisibilidad médica.
La política, que data de 40 años, es regularmente objeto de algunos titulares incómodos para Ottawa, y ahora Hussen ha revelado que todas las opciones están abiertas, incluso la eliminación total de lo que llamó un problema «importante y sensible».
Hussen hizo esos comentarios cuando compareció ante la Comisión Parlamentaria en noviembre.
Leer más
Immigration Medical Inadmissibility Rules Being Reviewed
Canadian Immigration Medical Rules “Cold-Hearted” But Fair (Audio)
Considerations Specific to Inadmissibility on Health Grounds
«Desde el punto de vista de los principios, la excesiva política actual no se corresponde a los valores de inclusión de las personas con discapacidad a la sociedad canadiense», dijo el jefe de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
También reveló que la mayoría de los representantes del gobierno provincial apoyaban la revisión de la política, aunque había cierta oposición debido a los costos potenciales que esto provocaría.
Las estimaciones del gobierno federal sugieren que la política ahorra 135 millones de dólares en gastos médicos en un término de cinco años, lo que representa el 0.1 % del presupuesto total de salud provincial / territorial.
Uno de los principales factores que influyen la decisión de un oficial de inmigración, según las reglas actuales, es saber si los costos de salud o sociales serán más altos que el promedio que se gasta por persona en cinco años. Los solicitantes también son rechazados si están un una lista de espera, lo que provoca un retraso en la atención a ciudadanos canadienses o residentes permanentes.
Las estadísticas muestran que más de 220 personas declaradas inadmisibles por razones médicas pidieron que su caso fuera considerado por razones humanitarias entre 2013 y 2016. Alrededor del 91 % de ellas tuvo éxito.
Las reglas de inadmisibilidad médica no permiten a los candidatos comprometerse a financiar sus cuidados, si el servicio específico es financiado con fondos públicos. Si el tratamiento requerido no es financiado por el gobierno, el hecho de que el candidato posea los medios financieros de pagar por el servicio es entonces considerado.
Evaluación de riesgos: los factores que los oficiales de inmigración consideran
Al evaluar el riesgo de una solicitud, los oficiales necesitarán tener en cuenta varios factores. Algunos de los aspectos que los oficiales podrían considerar incluyen:
- Si la persona sufre de una enfermedad transmisible o contagiosa:
- Los oficiales necesitarán evaluar esto en el contexto de una posible amenaza para el público que viaja y la comunidad de destino.
- En caso de que los oficiales constaten que las precauciones usuales no son suficientes para garantizar la seguridad de las personas que viajan o que están en Canadá, los agentes deberán evitar emitir el permiso.
- Si una protección o una advertencia pudiera suministrarse a los funcionarios implicados y al público sobre una persona que representa un riesgo para la salud.
- La gravedad de las necesidades anticipadas de la persona en materia de salud o de servicios sociales en relación a la solicitud de esos servicios por parte de los residentes canadienses.
- El costo del tratamiento de los cuidados, en caso de que estuviera disponible.
- La manera en que se realizará la cobertura de los gastos incurridos en Canadá (ej.: seguro médico, finanzas familiares, etc.).
- Las disposiciones tomadas para cubrir el tratamiento, los cuidados y otros gastos.
- Si el tratamiento de seguimiento será necesario en su país de residencia o en Canadá:
-
- Si el tratamiento de seguimiento está disponible en el país de residencia.
- En caso de que el tratamiento de seguimiento no esté disponible en el país de origen, si esta situación impediría el regreso a casa.
- Si la persona pudiera ser semiautónoma, en casos relativos a residentes permanentes.
- Si existe el riesgo de que la persona necesite asistencia pública.
Empleadores interesados: Para más información, puede ponerse en contacto con nosotros a través de este link.
Candidatos interesados: Descubra si usted califica para unos de los programas de inmigración canadiense completando nuestra evaluación gratis en línea. Le entregaremos los resultados de su evaluación en 1 o 2 días laborables.
Lea más sobre la emigración a Canadá aquí.