20 de abril del 2018 – Un conflicto sobre los solicitantes de asilo entre el gobierno de Quebec y los funcionarios federales ha evitado que se tomen nuevos acuerdos relacionados con el creciente número de personas que cruzan la frontera entre Canadá y Estados Unidos de manera ilegal.
Más de 6 000 personas ingresaron a Quebec desde los Estados Unidos en lo que va del 2018, tres veces la cifra reflejada hasta la misma fecha en el 2017. La provincia de habla francesa recibió 25 000 solicitantes de asilo de cruces legales e ilegales el año pasado, la mitad del total para todo Canadá.
Ahora que las cifras comienzan a aumentar debido al clima más cálido, Quebec desea tener un plan sólido para poder lidiar con el aumento de inmigrantes irregulares.
Según algunas estimaciones, la cifra de inmigrantes diarios que cruzan por puntos fronterizos legales podría ser de hasta 400 personas por día durante el 2018, después del aumento en el rango de 250-300 en julio y agosto del 2017.
Leer más
Significant Increase In Illegal Canada-U.S. Border Crossers Worries Authorities
Small Uptick in Illegal Canada Border Crossings In February
Ministers Grilled on Reaction to Canada’s Asylum Seeker Surge
Canadians Equally Divided on Whether to Welcome U.S. Asylum Seekers
El Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Migración Irregular se reunió esta semana para decidir sobre un plan de acción, a medida que el número de personas que cruzan la frontera comienza a aumentar nuevamente.
Los principales acuerdos incluyeron la formación de un grupo de trabajo que revisar el gasto de los 146 millones de dólares que Quebec informó haber invertido debido a la afluencia de inmigrantes ilegales del 2017.
También se establecerá un sistema para preguntar a los solicitantes de refugio que lleguen a Quebec a qué lugar de Canadá quieren ir. Los funcionarios de Quebec deberán entonces ayudar a los recién llegados a llegar a su lugar de destino, si sus casos son aprobados.
El Ministro de Inmigración, Ahmed Hussen, dijo que una campaña continua de información basada en la nacionalidad de las personas que cruzan la frontera, es la forma de enfrentar la afluencia. Pero los críticos dicen que deberían existir más recursos en el cruce de Lacolle, que no es un punto fronterizo reconocido.
El último grupo estaba compuesto, en su mayoría, de ciudadanos nigerianos que no tenían estatus legal en los Estados Unidos. Se sugirió que esto habría tomado desprevenidos a los funcionarios canadienses, ya que la reciente campaña de información se centró en los países de América Central y del Sur.
Colin Singer, Socio Director de Immigration.ca, habló recientemente con Andrew Nichols, presentador de CBC News, sobre la problemática en la frontera. Vea el video aquí:
Según las últimas cifras oficiales disponibles, en febrero se registraron 1 565 interceptaciones de la RCMP, en comparación con 1 517 en enero. El total para el 2018 ahora es de 3 082.
La gran mayoría de los interceptados por la RCMP entraron a Quebec, donde 1 486 personas fueron interceptadas en febrero y 2 944 en el 2018.
Este número es considerablemente más alto que el registrado durante los mismos dos meses en el 2017, pero está lejos de los picos de julio y agosto, ya que Canadá se prepara para una posible nueva ola de cruces ilegales a medida que el clima se vuelve más cálido.
RCMP 2018: interceptaciones en la frontera
Provincias | Enero | Febrero | Total 2018 |
Nuevo Brunswick | 0 | 0 | 0 |
Quebec | 1 458 | 1 486 | 2 944 |
Ontario | 0 | 0 | 0 |
Manitoba | 18 | 31 | 49 |
Saskatchewan | 0 | 0 | 0 |
Alberta | 0 | 0 | 0 |
Columbia Britannica | 41 | 48 | 89 |
Total – RCMP | 1 517 | 1 565 | 3 082 |
La preocupación principal se basa en las más de 350 000 personas que perderán su estado de protección temporal en los Estados Unidos en el trascurso de los próximos 18 meses, aunque estos no incluyen a los nigerianos.
Una ofensiva de Donald Trump provocará la deportación de nicaragüenses, haitianos y salvadoreños en el 2019 si no pueden obtener el estatus permanente. Aún no se ha tomado una decisión sobre los hondureños.
En lugar de lidiar con el sistema estadounidense, muchos están inundando el norte de Canadá para probar suerte aquí.
Fin del estado de protección temporal
Pais | Personas afectadas | Fecha de fin del estado de proteccion temporal |
Nicaragua | 5 300 | 5 de enero del 2019 |
Haití | 59 000 | 22 de julio del 2019 |
El Salvador | 200 000 | 9 de septiembre del 2019 |
Honduras | 86 000 | Décision en julio del 2018 |
Algunos expertos están convencidos de que Canadá verá al menos otro aumento en los cruces fronterizos, tal vez al mismo nivel observado en Quebec en el 2017.
Las cifras pasaron de 20 a 30 cruces fronterizos diarios, a 300 por día en julio y agosto, lo que obligó a establecer un campamento improvisado para los solicitantes de asilo.
Refugio temporal
Mientras tanto, sitios como el Estadio Olímpico en Montreal se han utilizado como refugio temporal para viajeros ilegales transfronterizos.
La afluencia ha abrumado a la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá, que ahora tiene un atraso de años de casos que esperan ser procesados.
Campaña de información
Se piensa que una campaña de información del gobierno combinada con el inicio del año escolar provocó una reducción significativa de las cifras en septiembre. Esto corrobora el argumento de que la mayoría de las personas que cruzan la frontera ilegalmente lo hacen, en realidad, por razones económicas, en busca de una entrada más rápida en Canadá.
Se creó un grupo de trabajo federal-provincial en respuesta a la situación, incluyendo a Hussen, Goodale y la Ministra de Inmigración de Quebec, Kathleen Weil.
Acuerdo de Tercer País Seguro
Se ha solicitado varias veces que Canadá suspenda el Acuerdo de Tercer País Seguro con los Estados Unidos, que requiere que un persona solicite asilo en el primer país al que llegue. El acuerdo es la causa por la cual, quienes vienen de los Estados Unidos, eligen cruzar la frontera por lugares remotos, con el objetivo de ser arrestados e ingresar al sistema de inmigración canadiense. De otra manera, esas personas no serían admisibles para solicitar asilo, pues el Acuerdo de Tercer País Seguro les impediría hacerlo.
Empleadores interesados: Para más información, puede ponerse en contacto con nosotros a través de este link.
Candidatos interesados: Descubra si usted califica para unos de los programas de inmigración canadiense completando nuestra evaluación gratis en línea. Le entregaremos los resultados de su evaluación en 1 o 2 días laborables.
Lea más sobre la emigración a Canadá aquí.