13 de febrero del 2017 – Pequeños pueblos fronterizos como Emerson, en Manitoba, parecen estar cada vez más en el centro de atención en los próximos meses mientras el Presidente de Estados Unidos Donald Trump busque más formas de acabar con la inmigración.
Solamente 700 personas viven en la ciudad que atraviesa la frontera de Dakota del Norte, que es el primer punto de llegada para muchos inmigrantes que se enfrentan al clima helado para tratar de escapar de los Estados Unidos y llegar a Canadá.
Un reciente aumento en el número de personas tratando de hacer la caminata a través de la frontera está siendo vinculado a la orden ejecutiva de Trump, que prohíbe la inmigración proveniente de siete países musulmanes.
Leer más
FAQ: Donald Trump’s U.S. Immigration Ban Executive Order
Immigrants In U.S. Are Crossing Quebec Border Illegally
Canada Remains ‘Open’ As Others Start To Close Borders: Hussen
Canada Needs Stronger Response to Trump’s US Immigration Ban
El mensaje del Presidente de que los inmigrantes no son bienvenidos, ha dejado a miles de personas temiendo por su futuro, sin importar si son de uno de los países específicamente cubiertos por la orden ejecutiva.
No es tanto la orden misma, que actualmente está suspendida después de una acción legal, sino la actitud hostil que fomenta hacia los inmigrantes en América.
Los inmigrantes ya no se sienten bienvenidos en los Estados Unidos, buscan una vía de escape, y Canadá parece ser el destino elegido por muchos.
En un solo día, a principios de febrero, los agentes de la Real Policía Montada de Canadá recogieron a 19 solicitantes de asilo que habían cruzado la frontera cerca de Emerson.
Cuando los oficiales trataron de entregarlos a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés), les dijeron que no había lugar. Un funcionario municipal de Emerson tuvo que abrir el ayuntamiento para proporcionar albergue a los aspirantes a refugiados.
Las cifras de la CBSA muestran un marcado incremento en estos cruces fronterizos ilegales en los últimos tres años.
El año fiscal 2013-2014 hubo 68 casos, 2015-2016, 321 y ya han habido 403 en este año fiscal, finalizando el 30 de marzo.
El Ministro de Seguridad Pública, Ralph Goodale, señaló que esta cantidad disminuyó significativamente hace 10 años, cuando miles usaron la frontera de Canadá-Estados Unidos para hacer el viaje.
El asunto se reduce al Acuerdo de Tercer País Seguro, firmado entre Canadá y Estados Unidos.
Esto significa que los solicitantes de asilo que reclaman el estatus de refugiado en un país no pueden simplemente pasar al siguiente si son rechazados.
Esto significa que serían rechazados inmediatamente si acudían a un cruce oficial de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, si lo hacen a través de la frontera, sus condiciones físicas son verificadas y entonces la mayoría hace una petición para el estatus de refugiado, y posteriormente se presentan ante un juez en el plazo de dos meses. Alrededor del 60% de esas audiencias hacen que el sujeto reciba el estatus de refugiado en Canadá.
Manitoba no es la única provincia fronteriza en ver un aumento en la cantidad de personas que cruzan ilegalmente el país.
En el 2016, ingresaron a Quebec de manera ilegal provenientes de Estados Unidos, cinco veces la cantidad de personas en comparación con el año anterior, según las cifras de la CBSA. Más de 1200 reclamaron el estatus de refugiado en Canadá en 2016.
Sirios, sudaneses, y yemeníes son las principales nacionalidades, creando la impresión de que los inmigrantes estadounidenses están huyendo de la represión de Trump.
El CBSA ha enfrentado críticas por usar cárceles provinciales para detener a inmigrantes. Por lo general, solo aquellos que violan la ley, por ejemplo, entran drogas o realizan otro contrabando en la frontera, son puestos en prisión.
Si los funcionarios no pueden establecer la identidad, o el sujeto es considerado un riesgo de fuga o preocupación de seguridad, pueden entrar en la detención de inmigración.
Como parte del sistema de detención de inmigrantes, algunos están alojados en cárceles provinciales, aunque el CBSA está trabajando para minimizar el número de personas tratadas de esa manera.
Canadá ha sido criticado desde dentro y desde fuera del país por sus políticas de mantener a los inmigrantes detenidos indefinidamente.
La campaña para hacer más transparente a la CBSA se aceleró en mayo del 2016 cuando un hombre de 24 años murió en una cárcel provincial de Edmonton, convirtiéndose en el 15º en morir bajo custodia de la CBSA desde 2000.
Más de 100 abogados de Ontario firmaron una carta abierta a Yasir Naqvi, Gerente de Seguridad Comunitaria y Servicios Correccionales de Ontario, expresando su preocupación por el hecho de que se están violando los derechos humanos básicos de los detenidos.
En virtud de un acuerdo de octubre de 2014, el cbsa puede trasladar a los detenidos sin explicación, de los centros de detención de inmigrantes a las cárceles provinciales.
La transparencia también es la clave, según Goodale, quien afirma que el acceso abierto para las Naciones Unidas, la Cruz Roja Canadiense, y los asesores legales y espirituales deben mantenerse y que cualquier queja se responda adecuadamente y con el máximo escrutinio.
Goodale dice que un cuarto de millón de viajeros cruza la frontera canadiense cada día. Un promedio de 400 son detenidos si no cumplen con los requisitos legales, si no pueden ser identificados, o se consideran un riesgo de fuga o seguridad.
Empleadores interesados: Por favor, póngase en contacto con nosotros a través de este link para más información.
Candidatos interesados: Descubra si usted califica para unos de los programas de inmigración canadiense completando nuestra evaluación gratis en línea. Le daremos los resultados de su evaluación en 1 o 2 días laborables.
Para más información sobre Inmigración Canadá pulse aquí.